Este nuevo número aparece cuando termina un año, que para efectos de nuestra revista, ha sido el más difícil se sobrellevar. Sin embargo, gracias al trabajo de un equipo editorial comprometido con este proyecto, y el apoyo de numerosos(as) colegas-amigos, es que hemos logrado salir adelante con esta nueva edición, con la cual cumplimos 10 años.

La sección artículos de este número es inaugurada por el trabajo de Daniel Egaña, quien nos invita a reflexionar en torno a las representaciones del cuerpo y lo monstruoso en el nuevo mundo a partir  de los conocidos grabados de Theodor de Bry, desde una  perspectiva que pone énfasis en la violencia y en el discurso político asociado a la construcción de la imagen indiana. Desde una perspectiva diferente, Alejandro Fielbaum y Carlos Portales abordan la construcción de las  diferencias étnicas y culturales en el imaginario nacional desde el análisis de la producción reciente de dibujos animados en Chile, específicamente desde la observación densa de cuatro series: El ojo del Gato, Pulentos, Walala y Diego&Glot. Por su parte,  José Santa Cruz aborda el trabajo del cineasta nacional Pedro Sienna, enfocándose en lo que el autor denomina como proceso de desteatralización, concepto con el que intenta dar cuenta de la evolución de las películas de Sienna, las que paulatinamente van tomando distancia de las estrategias de representación del teatro, para ir configurando un lenguaje propiamente cinematográfico. El análisis del video indígena también será una de las temáticas abordadas en este número, concretamente en el trabajo de Mónica Villarroel, quien analiza la producción boliviana Rebeldías y Esperanzas, realización conjunta del  Cefrec, CAIB, Mugarik y Gabe ONG-G.G.K.E, basándose en una metodología que propone la deconstrucción y el analisis del discurso desde categorías elaboradas por Rolena Adorno y Freya Schiwy.

Como parte de las contribuciones internacionales de este número, contamos con los trabajos de la argentina Ana Laura Lobo y del colombiano Juan José Correa. El artículo de Lobo se centra en el uso de la fotografía en el ámbito de la investigación social, desde una reflexión de corte teórico –metodológico, tomando el caso de  identidades de clase de media y memoria piquetera en la ciudad de Avellaneda. En tanto que Correa nos lleva a un tema con poca reflexión en la antropología, y que tiene relación con el análisis de las imágenes del terror en Colombia. En este sentido, el texto analiza desde la perspectiva histórica el proceso de producción, difusión e interpretación de un conjunto de fotografías de víctimas del conflicto armado partidista que vivió Colombia entre 1948 y 1960.



<< Ô  >>