Lake Neltume:
 Filming immersed in an environmental conflict as a tool of resistance.

This work narrates an experience of ethnographic investigation, explaining how and why the investigation  it was approached in an audio-visual way giving step to documentary "Neltume Lake: Kume Mogñen Tain Mapu Mew ". The approached topic is the fight of the Mapuche communities in Neltume Lake, place of the mountain chain of Panguipulli's Commune (the XIVth Region of the Rivers), in opposition to the possible construction of the “Hydroelectric Power Station Neltume”, transforming this audio-visual record in a trip to the deepest of the spirituality and worldview  Mapuche, reflected in the ferreous defense of a territory considered like sacred, and that one sees opposite to the threat that means the possible flood of places that to others of being ancient, are of an incomparable beauty. Here is explained how it came near to the decision (opportunity) to register in an audio-visual way the fieldwork, and that was what contributed this type of record to the resistance of the communities.

Keywords: Ethnographic documentary, lake neltume, hydroelectric, mapuche communities, environmental conflict, Panguipulli.


Author:
Felipe Hasen
Egre
sado de Antropolgía. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

e-mail: nayip.hasen@gmail.com

Recieved:
May 6th, 2011    Accepted: June 19th, 2011

Lago Neltume: La filmación inmersa en un conflicto ambiental como herramienta de resistencia.

Este trabajo narra la experiencia de investigación etnográfica, dando cuenta el cómo y por  qué dicha investigación fue abordada audiovisualmente dando paso al documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew”. El tema abordado es la lucha de las comunidades mapuche de Lago Neltume, sector precordillerano de la Comuna de Panguipulli (XIV Región de los Ríos), en contra de la posible construcción de la Central Hidroeléctrica Neltume, transformándose este registro audiovisual en un viaje a lo más profundo de la espiritualidad y cosmovisión mapuche, reflejada en la férrea defensa de un territorio considerado como sagrado, y que se ve frente a la amenaza que significa la posible inundación de  lugares que además de ser ancestrales, son de una inigualable belleza. Aquí se explica cómo se llegó a la decisión (oportunidad) de registrar audiovisualmente el trabajo de campo, y que fue lo que aportó este tipo de registro a la resistencia de las comunidades.

Palabras Clave: Documental etnográfico, lago Neltume, centrales hidroeléctricas, comunidades mapuche, conflicto ambiental, Panguipulli.


Autor:
Felipe Hasen
Egresado de Antropología. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

e-mail: nayip.hasen@gmail.com

Recibido: 6 de Mayo 2011    Aceptado: 19 de Junio 2011





































 
 
 
 
 
 






























 
Felipe Hasen

A lo lejos, cruzando todo un lago, hay un ruido molesto, ensordecedor, caótico, voraz. Sé que algo pasa, me lo han hecho sentir. En el lago duerme Rosa ¿Duerme? No lo creo, ella también está en vigilia. Sabe que algo va a pasar, sabe que mañana el despertar ya no será igual.  Ellos están cerca, como hienas que bajan de los montes nevados. Vienen con algo más que palas y picotas, vienen con el hambre del dinero, con la voracidad de los que no saben que el lago tiene vida, ese lago que espera  el alzamiento de sus hijos,  esos que gritan una y otra vez ¡madre aquí estamos, no permitiremos que sangres por nosotros!
(Diario de Campo. Agosto 2009).

 

Introducción

¿Cómo sería si todas las políticas públicas asociadas a los pueblos indígenas se realizaran vinculando a las comunidades en cada uno de los procesos? Pues siempre son los peñis y lagmienes los que van a la ciudad a tocar las puertas de los servicios públicos para conseguir algo, o reclamar por sus derechos vulnerados.

Siempre han sido ellos los que han tenido que esperar horas bajo la lluvia para tomar los buses rurales, gastar sus escasos recursos en los transportes colectivos y comer poco para no gastar más. Siempre han sido ellos, los que han debido cambiar de territorio, trasladarse a la ciudad, y sufrir la discriminación por ser “indígenas” y por tener el olor a humo proveniente del fogón de la ruka.

La relación con las comunidades de Lago Neltume ya lleva cerca de 2 años, iniciándose en abril del año 2009, cuando junto con algunos docentes del CEAM (Centro de Estudios Ambientales) de la Universidad Austral, y a pocos días del arribo a esta comuna, se presenta la oportunidad de realizar un viaje a Lago Neltume, y asistir a una reunión con la comunidad Inalafken, donde fuimos recibidos en su ruka por los lonkos de la zona. Ésta se transformaría en la primera experiencia de un largo trabajo etnográfico realizado en estrecha relación con la gente de la comunidad.

 
147
<<  Ô  >>
 



































 

 

 

Fotos 1 y 2: Lago Neltume. Fuente: Felipe Hasen. 2009.

 
 
148
<<  Ô  >>
 




































 

 

Foto 3: Primera reunión con las comunidades de Juan Quintuman e Inalafquen. Fuente: Felipe Hasen. 2009.

El caso de las comunidades de Lago Neltume

En el lago, en medio de esos paisajes prístinos, aun luchan en contra de ese injusto “desarrollo económico” que se les impone desde arriba. Ese desarrollo que corta sus ríos, tala sus bosques y contamina sus aguas. Ese desarrollo pensado por quienes hicieron un negocio redondo hace cerca de treinta años, cuando privatizaron y monopolizaron los recursos hídricos a empresas extranjeras, pensando en el negocio perfecto: “Nosotros les regalamos el agua, ellos construyen hidroeléctricas, y después les compramos la luz”.

Actualmente la Región de Los Ríos, esa región de innumerables ríos anarquistas, está resolviendo optar o no por ser en uno de los territorios de mayor generación de energía hidroeléctrica del país, siendo la comuna precordillerana de Panguipulli, en específico, donde pretenden un plan de infraestructura que podría superar la media docena de plantas generadoras, en sectores como Reyehueico, Liquiñe, Pellaifa, Neltume y San Pedro, y que impactarían en la calidad de vida, la sustentabilidad del territorio y la supervivencia de la cultura del pueblo originario mapuche de la zona.

 
149
<<  Ô  >>
 





































 

 

Por su parte, el diseño básico de la posible Central Hidroeléctrica Neltume contempla la construcción de una barrera transversal en el río Fuy de 7,8 m de altura, junto a una obra de aducción entre el río y la casa de máquinas de la central, de aproximadamente 10 km, y que terminaría por descargar las aguas directamente en el Lago Neltume (Ingendesa, 2010).

Esto alteraría de manera concreta la biodiversidad del lago, junto con inundar lugares de enorme relevancia simbólica y cultural de las comunidades mapuche de la zona, ya que la descarga de éstas aguas, se haría aproximadamente a 500 metros de la pampa de Nguillatuwe de la comunidad Juan Quintuman, ubicada en la ribera sur del lago, lugar donde se encuentra el rehue de la comunidad y que es utilizado para realizar una de las ceremonias más importantes de la ritualidad mapuche, como lo es el Nguillatún, asociado a la cohesión de la comunidad y al mantenimiento del equilibrio ecosistémico entre la comunidad, el individuo y la naturaleza, llevado a cabo preferentemente en meses de noviembre o diciembre.

Foto 4: Pampa de Guilatuwe y rehue a orillas de Lago Neltume.
Fuente: Natacha Mancilla, 2011.

 
150
<<  Ô  >>
 






































 

 

El entorno de las comunidades es un territorio sagrado, donde el lago, el río y el volcán tiene una conexión tanto biológica, como espiritual y ancestral, y que a su vez tiene injerencia directa, por ejemplo, en la productividad de sus siembras anuales, o en la cantidad de inundaciones producto de la crecida natural del lago, o en el abastecimiento de agua de las vertientes. Por lo cual, la relación establecida entre el individuo, la comunidad y su entorno natural y espiritual, es de una retroalimentación continua y necesaria para mantener los equilibrios, a través de las rogativas y los sacrificios de animales al lago.

¿Por qué filmar?

Frente a la clara tendencia de los medios de comunicación hacia el control de la información y la homogenización comunicativa, los films y videos etnográficos poseen un papel decisivo en la construcción de la diversidad cultural y la enseñanza didáctica de la antropología social (Montes del Castillo, 2001).

Esta tendencia, es decir, la vinculación de la antropología visual a la producción de películas etnográficas como recurso educativo, continúa siendo el dominante. Sin embargo, el problema involucrado a esta postura, es que se asume automáticamente que una película no puede explicar la “importancia antropológica del sujeto” por si sola. “Lo que me aproblema es la poca discusión y teorización sobre la supuesta naturaleza del cine. Si la naturaleza del cine no permite la transmisión de ideas complejas, de una manera similar, pero diferente a la vez, que la palabra escrita, entonces su rol al interior de la antropología se limita a ser un recurso audiovisual, no más importante que un manual” (Ruby, 2007: 15).

Pues bien, más que discutir sobre la priorización de una u otra manera de presentar un producto etnográfico, yo prefiero centrarme en las complementariedades de ambas formas de escritura (el escrito y la imagen como texto), ya que lo que el etnógrafo no es capaz de plasmar en el documento escrito, si es capaz de plasmarlo el sujeto frente a una cámara.

Personalmente creo que por más que uno trate de darle profundidad a un escrito y de embellecer una idea, es enormemente difícil dar a entender al lector la potencia del discurso propio del sujeto frente a una cámara.

Maria Calfuluan, comunera de Lago Neltume y férrea opositora a la instalación de una central hidroeléctrica en sus terrenos, al encender la cámara mira fijamente al lente, e indicando con el dedo (valga recordar el dedo acusador de Ricardo Lagos a Pinochet en televisión), dice: “El agua es la vida de nosotros, porque diosito nos dejó el agua y la tierra a nosotros que somos mapuches. … a mí viva no van a sacar, muerta me pueden sacar de mi tierra.

Al leerlo posiblemente no produce el mismo efecto que al oírlo, ya que ahí, cuando la escuchas frente a la cámara, es cuando te das cuenta que esa amenaza no es retórica, simplemente porque el mapuche no conoce de retórica, o por lo menos no la retórica del discurso occidental. Es ahí cuando comprendes que María realmente es capaz de entregar la vida en defensa de su territorio.



 
151
<<  Ô  >>
 





































 

 

Foto 5: Fotograma del documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” (Hasen, 2010), donde aparece María Calfuluan.

O cuando René Jaramillo Quintuman dice frente a la cámara: “¿Qué vamos a hacer? ¿A dónde vamos a quedar? Tristes, va a ser muy doloroso para nosotros, no sé a dónde nos va a ir a tirar Endesa, llorando por allá. Vamos a ser pobres, como lo que ha pasado para afuera. Por eso ruego a Dios que no pase Endesa, que se retire y Dios que nos ayude. Ese es el problema que tenemos con Endesa,  Endesa que se retire y nos deje en paz. Como siempre nosotros estamos en paz, con tranquilidad, sin rumores de vehículos ni nada, y si Endesa viene a hacer trabajos aquí, truenos, va a tronar el cerro, va a estar peligroso. Y ahora que están pasando temblores, así es que por eso menos le vamos a aceptar a Endesa, estamos todos de acuerdo ¡Para fuera Endesa! No vamos a firmar y vamos a seguir adelante luchando”.

Es frente a esto, que muchas veces las filmaciones en terreno pasan a ser más que todo una necesidad de las comunidades, una herramienta para dar a conocer sus problemáticas y ellas mismas empoderarse de su propio discurso.

 
152
<<  Ô  >>
 





























 

 

Ese fue el caso de este registro, el cual se enmarcó en una larga investigación antropológica y de terreno entre las comunidades de la precordillera de Panguipulli, donde este registro, además de constituirse en un apoyo visual de  dicha investigación (la cual pretendía comprender esta maravillosa noción mapuche de salud que es el “Kume Mogñen” ), surgió a partir de la propia necesidad de las comunidades de la zona, de dar a conocer sus problemáticas, y los graves hechos que acontecían debido a la posible instalación de cerca de 5 centrales hidroeléctricas en territorios ancestrales mapuche.

A medida que el trabajo en terreno seguía su curso, fueron las mismas comunidades las que solicitaban hacer registro de algunas actividades y relatos, con la finalidad de dar a conocer en todas partes los abusos e injusticias que sobre las comunidades ocurría. Vimos en las grabaciones, la posibilidad de darles un espacio a las comunidades, sin intervención de terceros, sin edición de prensa, sin otras interpretaciones que no sean más que las que otorgaban sus propias palabras (a pesar de la eterna discusión sobre si es posible la no intervención del realizador.)

Foto 6: Fotograma del documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” (Hasen, 2010), donde aparece René Jaramillo Quintuman.

 
153
<<  Ô  >>
 







































 

 

 

Foto 7 (izquierda) y 8 (derecha): Fotogramas del documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” (Hasen, 2010), donde se aprecia una de las reuniones que la comunidad autorizo a filmar.

 
154
<<  Ô  >>
 










































 

 

En gran parte, este documental fue hecho por las propias comunidades, toda vez que eran ellas las que nos invitaban a participar activamente, siendo nuestra tarea asignada durante el desarrollo de las reuniones, el registro audiovisual. Las mismas comunidades nos alimentaban  y daban alojamiento, en las largas visitas que se hicieron a las comunidades, además de ser ellas mismas las protagonistas, a través de los relatos sinceros y muchas veces desgarradores.

Foto 9: Fotogramas del documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” (Hasen, 2010), donde se aprecia una conversación en la casa de René Jaramillo y Rosario Queupumil, acompañada de unos mates.

 
155
<<  Ô  >>
 


































 

 

Foto 10: Fotogramas del documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” (Hasen, 2010), Rosario Queupumil, acompañada de unos mates.

Durante gran parte del año 2009, vivimos en los territorios en conflicto, ya que los primeros meses fueron de unión y reconocimiento con las comunidades. Es decir, no hubo grabaciones ni registro de ningún tipo durante los primeros acercamientos. Esto debido al respeto y compromiso hacia las comunidades y sus autoridades ancestrales, las cuales posteriormente fueron pidiendo, casi como una necesidad, el registro de sus relatos.

Especialmente emotivo fue el momento en el cual se dio la “vuelta de mano”, organizando la exhibición del documental en la sede de la propia comunidad Inalafquen en Lago Neltume. Un día esperado por todos, y que se pudo realizar gracias al esfuerzo de muchos, que permitieron transportar el equipo necesario para su proyección allá en la cordillera.

 
156
<<  Ô  >>
 




































 

 

Fue un sábado 13 de noviembre del 2010 el día acordado. Salimos tempano desde Valdivia hacia Panguipulli, donde nos íbamos a juntar con nuestro amigo Pedro Cardyn para poder llevar en camioneta el equipo de proyección hacia la cordillera. Cerca de las 12 del día llegamos al lago, en donde ya estaba reunida gran cantidad de comuneros, todos y todas con sus mejores ropas, para una verdadera función de cine, en la cual ellos mismos eran los protagonistas. Rosa, que bajó desde el cerro con sus mejores zapatos y su mejor abrigo, me recibe con un cálido abrazo. Fidel, Ubelinda y René también hacen lo suyo.

Ya estamos adentro, todos sentados y listos para la función, se enciende el proyector y todos en silencio. Risas nerviosas se escuchan de cada uno a medida que se ve en la pantalla hablando, el resto en silencio y atentos. Mientras vemos la película los mates y las sopaipillas no dejan de transitar.

Foto 11: Secuencia de fotografías de la exhibición del documental en las comunidades de Lago Neltume. Fuente: Felipe Hasen. 2010.

 
157
<<  Ô  >>
 
































 

 

 

Foto 12 (izquierda) y 13 (derecha): Secuencia de fotografías de la exhibición del documental en las comunidades de Lago Neltume. Fuente: Felipe Hasen. 2010.

 
158
<<  Ô  >>
 




































 

 

 

Foto 14 (izquierda) y 15 (derecha): Secuencia de fotografías de la exhibición del documental en las comunidades de Lago Neltume. Fuente: Felipe Hasen. 2010.

 
159
<<  Ô  >>
 






























 

 

Foto 16: Secuencia de fotografías de la exhibición del documental en las comunidades de Lago Neltume. Fuente: Felipe Hasen. 2010.

La imagen como texto
                                                
En cuanto a lo narrativo del documental, éste  carece de relator que siga un guión, ya que la historia la llevan adelante en gran parte las voces de sus protagonistas,  esto se debe no sólo a una elección estética y argumental, sino también, a la convicción de no contaminar con ideas propias el relato de hechos que pueden ser interpretados por el público en sentidos opuestos (o por lo menos eso se intentó). Dando paso a un “texto libre”, en el cual sus protagonistas escriben su propio guión, con variados sentimientos y narrativas.

Esto nos puede llevar a la discusión sobre el afán de objetividad y su límite con la subjetividad en la representación de la realidad mediante cualquier medio de expresión, ya sea escrito, o audiovisual. Sobre esto, algunos realizadores como el argentino Jorge Prelorán, abogan por la desaparición del realizador, captando la realidad sin intervenir en ella. “En palabras de este director, y aún asumiendo un toque intimista en sus realizaciones, “nada debe ser dramatizado o ficcionalizado, actuado o reconstruido”" (Ardevol y Tolón, 1995: 40). “…y el director debe desaparecer. Esta postura implica un deseo por no modificar la realidad filmada y por captar con espontaneidad lo que sucede sin intervenir directamente” (Sedeño, 2006: 222).

 
160
<<  Ô  >>
 

































 

 

Sin embargo, y a pesar de la búsqueda de acercamiento a la verdad de los hechos a través de la filmación etnográfica, no nos perdemos en relación a que las monografías cuentan los hechos con palabras, no siendo estas palabras los hechos; y que de la misma forma los films cuentan los hechos con imágenes, pero que estas imágenes tampoco son los hechos en sí (Montes del Castillo, 2001). Es decir, tanto las monografías como los videos etnográficos forman parte de una “construcción ideacional” (Montes del Castillo, 2001) sobre la realidad, que en ningún caso se escapa de la intervención del autor en la elaboración de la imagen del “otro”. “Filmar no es reproducir los hechos sociales con imágenes, porque por más precisa y perfecta que sea la observación siempre se produce necesariamente una selección de los hechos que se suponen más relevantes y porque la descripción de los hechos, y no digamos su interpretación, va mas allá de las imágenes captadas por la cámara” (Montes del Castillo, 2001: 83).

Realizar videos entre comunidades mapuches, en el contexto dinámico de un conflicto ambiental, aportó variadas y ricas experiencias sobre las ventajas de lo que se denomina como “investigación - acción participativa” (Salazar, 1992), en donde el antropólogo deja su pedestal de investigador, y situándose en un pedestal mucho más humilde, se transforma en un facilitador de la experiencia etnográfica.

El documental “Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew” se realizó en un ambiente en el cual, producto de un conflicto territorial y ambiental, las comunidades reconstruyeron su identidad, reforzándola a través de la revalorización de ritos y creencias, pero también a través del valor de su propia cotidianidad y su relación con la tierra y sus espacios simbólicos y comunitarios.

En este contexto, las comunidades vieron en el documental la posibilidad de dar a conocer esta revaloración propia, y dar a conocerse en tanto comunidades en conflicto. Por otra parte, mi “oficio” de antropólogo y sus diferentes objetivos también se vieron beneficiados, puesto que a través del proceso de grabación, tuve acceso privilegiado a información etnográfica que tal vez nunca hubiese podido conocer a través de una forma etnográfica mas tradicionalista.

A través de un enfoque integral, utilizando un ejercicio cooperativo entre las partes, se trató de combinar diferentes elementos locales y globales, que a su vez permitieran darle al documental una funcionalidad inmediata de denuncia, como también una funcionalidad etnográfica más profunda. De esta forma, este proceso se vio activado por condiciones subjetivas y objetivas, más que por una tradicional receta metodológica.


 
161
<<  Ô  >>
 

































 

 

Notas

1.
Este artículo se formula en el contexto del proyecto Fondecyt-1090465: “Los Paisajes del Agua: Prácticas Sociales y Sustentabilidad en la cuenca Hidrográfica del río Valdivia”.
2.
Su traducción al Mapudungun sería “Buena salud en nuestra tierra”.

Bibliografía


INGENDESA.  
 2010. Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica NeltumeEn: http://www.sea.gob.cl/ (Visitado el 10 de Julio, 2010).

Montes del Castillo, Ángel. 
2001. Films etnográficos. La construcción audiovisual de las “otras culturas”. Comunicar,  Revista Científica de Comunicación y Educación, N° 16, pp. 79-87.



Ruby, Jay.  
2007. Los últimos 20 años de Antropología visual – una revisión crítica. Revista Chilena de Antropología Visual, Núcleo de Antropología Visual, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, N° 9, pp. 13-36.                                      www.antropologiavisual.cl/ruby.htm (Visitado el 01 de abril del 2011).

Salazar, María Cristina.
1992. La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos. Ed. Popular: Sociedad Estatal Quinto Centenario. Madrid.

Sedeño Valdellós, Ana María.
2006. Diferencias teóricas e históricas entre cine etnográfico y cine documental y de ficción: lo visual como herramienta de reflexión antropológica. Revista Historia y Comunicación Social, N° 11, pp. 217-228.

Filmografía

Hasen, Felipe. 2010. Lago Neltume: Kume Mogñen Tain Mapu Mew.

 
162
<<  Ô  >>