En lo referente a su población y su economía, el resguardo de Macedonia se superpone con el territorio del Parque Natural Nacional Amacayacu y todos los habitantes de la comunidad tienen como principal actividad económica la producción de las chagras, que están localizadas en el interior del resguardo y en la zona de la Isla de Mocagua que pertenece al mismo. “Otras actividades como la pesca (84%), la caza (27%), las artesanías (88%), la recolección de frutas y semillas del monte (51%) y algunos trabajos en Leticia” (Riaño 2003: 149-151), ocupan buena parte de las prácticas de subsistencia. “Estos datos reflejan la multiactividad de los habitantes de Macedonia que los acerca a una caracterización de bosquesinos” (Gasché & Echeverri 2003: 1).
Desde el punto de vista sociocultural Oyuela & Vieco (1999) reportan que en 1999 Macedonia cuenta con 657 habitantes, que pertenecen a 8 grupos étnicos: Tikunas, Cocamas, Yaguas, Mestizos, Mirañas, Huitotos, Tanimucas y Boras. En la actualidad, Quintana (2009) Macedonia no cuenta en inicios del 2009 con grupos étnicos Huitotos ni Tanimucas. Según el reporte de 1999, el 63,32% de la población de Macedonia es Tikuna, y aun en la actualidad ésta etnia continua siendo la de mayor proporción en la comunidad.
Pese a que la mayoría pertenece a esta etnia, el 37% de la población es representado por individuos mestizos y pertenecientes a otras etnias, lo que define a Macedonia como un asentamiento multiétnico. Sin embargo, a diferencia del tipo de aldea mixta o multiétnica propuesta por Oyuela & Vieco “la población Tikuna en Macedonia conserva sus reglas clánicas” (Buitrago, 2007: 44-52).
|
|
La ocupación histórica del asentamiento está representada en uno de los arreglos sociales que caracteriza a Macedonia generando su organización territorial en cinco barrios; los Cocos, Monserrate, San Vicente, Internacional y Guayabal.
Triangulación: pintura, intención y cosmovisión.
Se realizó una triangulación basada en tres acciones: en primera instancia, se analizó la forma, el color con referencia al valor y a la intención asociada a la elaboración de la pintura; en segundo lugar, se realizó una entrevista al niño o niña autor/a de la pintura donde éste explica sus intenciones y asimismo se realiza una entrevista con el hermano mayor sobre las pinturas; y por último, una revisión de las fuentes documentales de las cosmovisiones sobre el mundo, el universo, las relaciones con la naturaleza, con los demás seres humanos y etnias.
Todas las pinturas fueron realizadas en Yanchama “Nioé”, y una mezcla de colorantes naturales y vinilos La extracción de los colorantes naturales se hace de forma artesanal, utilizando vasijas de barro, machacadores y astillas de diferentes árboles para el trazado de líneas dentro de sus obras. Estos colorantes naturales son extraídos de los frutos de dos plantas reconocidas en todo el trapecio amazónico como son el Achiote “Ütá” (Bixa orellana) y el Huito “E” (Genipa americana l).
|
|