Hernández Llosas, M. I. Secuencia Rupestre Humahuaca y Arqueología Regional (Jujuy, Argentina). Boletín SIARB 6, pp. 29-40. La Paz – Bolivia, 1992.
Hernández Llosas, M. I. Inkas y Españoles a la Conquista Simbólica del Territorio Huamahuaca: Sitios, Motivos y Ocupación Cultural del Paisaje. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino Vol. 11, N° 2, pp. 9-34. Santiago, 2006.
Horta, Helena. Sectorización de estilos en el arte rupestre del Loa, norte de Chile. Segundas Jornadas de Arte y Arqueología. J. Berenguer, L. Cornejo, F. Gallardo y C. Sinclaire editores. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 2001.
Hostnig, Rainer. Arte Rupestre Postcolombino de la Provincia Espinar, Cusco, Perú. Boletín SIARB 18, pp. 40-64, La Paz – Bolivia. 2004.
Martínez C., José Luis y Marco Arenas. 2008. Problematizaciones en torno al arte rupestre colonial en las áreas Centro Sur y Meridional Andin. Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de Las Américas, M. Sepúlveda, L. Briones & J. Chacama (Eds.), Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica.
Martínez C, José Luis. Registros andinos al margen de la escritura: el arte rupestre colonial. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago (en prensa) 2009.
Martinic, Mateo. El Juego de Naipes entre los Aonikenk. Anales del Instituto de La Patagonia. Vol. 17, pp. 23-30, Punta Arenas, 1987.
|
|
Martinic, Mateo. Un Nuevo Conjunto de Naipes Aonikenk. En Anales del Instituto de La Patagonia. Vol. 22, pp. 73-75. Punta Arenas, 1993-94.
Molineaux, Brian. 1989. Concepts of Humans and Animals in Post-Contact Micmac Rock Art. “Animals into Art”. Edited by H. Morphy. One World Archaeology; 7. London.
Niemeyer, Hans. Petroglifos del río Salado o Chuschul. Boletín de Prehistoria de Chile 1, pp. 85-92, Santiago, 1968.
Murra, John. Rebaños y pastores en la economía del Tawantinsuyu. El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. pp. 248-260, IEP, Lima, 2002 (1964).
Paz Flores, M. Percy. 2004. Llamayoc Andén. Mosaicos de las caravanas de llamas, Choquequirao, Cusco. Ponencia presentada al I Simposio Nacional de Arte Rupestre. Cusco, Perú. (Resumen de Ponencias, versión digital en CD)
Rowe, John H. 2003. Los Incas del Cuzco, siglos XVI – XVII – XVIII. Instituto Nacional de Cultura Región Cuzco, Cuzco.
Sepúlveda, Marcela. 2008. Esquemas visuales y emplazamiento de las representaciones rupestres de camélidos del Loa Superior en tiempos incaicos. ¿una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyu?. Chungara, 36, vol.2, pp. 437-449. Universidad de Tarapacá, Arica.
|
|