A
r
t
í
c
u
l
o
s
E
d
i
t
o
r
i
a
l
E
t
n
o
g
r
a
f
í
a
s
V
i
s
u
a
l
e
s
E
n
t
r
e
v
i
s
t
a
s
V
i
d
e
o
s
R
e
s
e
ñ
a
d
e
L
i
b
r
o
s
L
i
n
k
s
C
o
n
t
a
c
t
o
N°
A
n
t
e
r
i
o
r
e
s
Nina S. de Friedemann: Imágenes de la existencia negra en Colombia1.
Los trabajos realizados por la antropóloga Nina S. de Friedemann a lo largo de su trayectoria profesional y personal como antropóloga, la hacen pionera no sólo de los estudios afrocolombianos en Colombia, sino también de la antropología visual en el país. Los trayectos recorridos a lo largo y ancho del litoral Pacífico, del Caribe continental y del Caribe insular, su particular forma de escribir etnografías apoyándose en fotografías y películas, así como su insistencia en la necesidad de vincular en todo momento a la comunidad en los procesos propios de la investigación social, han hecho que Nina de Friedemann se convierta en un ícono de la antropología a nivel nacional. En este sentido, este artículo pretende dar a conocer cómo Nina S. de Friedemann utilizó la imagen como una herramienta-documento de investigación social, a través de la cual es posible visibilizar las trayectorias y memorias culturales de las poblaciones negras o afrocolombianas las cuales han permanecido por siglos al margen de la historia del país.
Palabras clave: Estudios afrocolombianos, antropología visual, Nina S. de Friedemann, imagen, metodología.
Autores:
Inge Helena Valencia Peña
Profesora Tiempo Completo Departamento de Estudios Sociales de laUniversidad ICESI. PhD en Antropología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) París, Francia. Es miembro del grupo de investigación Nexos de Universidad Icesi, miembro del Centro de Pensamiento Raíz-Al, y becaria del Programa drogas, seguridad y democracia del Concejo de investigación en ciencias sociales EEUU.
Laura Silva Chica
Antropóloga. Egresada de la Universidad Icesi, Cali, Colombia.
e-mail: ihvalencia@icesi.edu.co, laura.silva.chica@gmail.com
Recibido: 10 de Abril 2014 Aceptado: 23 de Abril 2014
Nina S. de Friedemann: Images of black existence in Colombia.
The works realized by the anthropologist Nina S. de Friedemann throughout her personal and professional career as anthropologist, make her pioneering not only in the afrocolombian studies in Colombia, but also in visual anthropology in the country. The journeys through the Pacific coast, the continental and insular Caribbean, her particular way to writing ethnographies founded in pictures and films, as well as her insistence on the need to link the communities in the own processes of social research anytime, have made Nina de Friedemann becomes an icon of anthropology at national level. In this sense, the article pretends to highlight how Nina S. de Friedemann used image as a tool-document of social research through which is possible make visible the cultural trajectories and memories of black and afrocolombians population, which have remained apart from the history of the country by centuries.
Keywords: Afrocolombian studies, visual anthropology, Nina S. de Friedemann, image, methods.
Authors:
Inge Helena Valencia Peña
Profesora Tiempo Completo Departamento de Estudios Sociales de laUniversidad ICESI. PhD en Antropología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) París, Francia. Es miembro del grupo de investigación Nexos de Universidad Icesi, miembro del Centro de Pensamiento Raíz-Al, y becaria del Programa drogas, seguridad y democracia del Concejo de investigación en ciencias sociales EEUU.
Laura Silva Chica
Antropóloga. Egresada de la Universidad Icesi, Cali, Colombia.
e-mail: ihvalencia@icesi.edu.co, laura.silva.chica@gmail.com
Received: April 10th, 2014 Accepted: April 23th, 2014
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|