Muerte
de Clifford Geertz
PRINCETON, New
Jersey, de octubre el 31 de 2006 -- Clifford
Geertz, eminente erudito en el campo de
la antropología cultural conocido
por sus extensas investigaciones en Indonesia
y Marruecos, ha muerto ayer por la mañana
temprano a los 80años de edad,
por complicaciones posteriores a una cirugía
del corazón en el hospital de la
Universidad de Pennsylvania.
El Dr. Geertz era profesor Emérito
en el Instituto de Estudios Avanzados
de esa Universidad, en donde él
había desempeñado servicios
en la facultad desde 1970. El Dr. Geertz
dirigía hace treinta y seis años
el Instituto. Las contribuciones del Dr.
Geertz a la teoría social y cultural
han sido de gran influencia no solo entre
antropólogos, también para
geógrafos, ecologistas, cientístas
políticos, humanistas e historiadores.
Trabajó en la estudios de religión,
especialmente Islam; en desarrollo económico;
en el análisis de las estructuras
políticas tradicionales; y la vida
de la aldea y la familia. Un autor prolífico
desde los años 50, muchos libros
del Dr. Geertz incluyen La Religión
de Java (1960); Islam
Observado: Desarrollo religioso en Marruecos
e Indonesia (1968); La
interpretación de culturas: Ensayos
Seleccionados (1973, 2000); Negara:
El estado del teatro en el siglo diecinueve
Bali (1980); y la política
de la cultura, Identidades Asiáticas
en un mundo dividido (2002).
A la hora de su muerte, el Dr. Geertz
trabajaba en la cuestión general
de la diversidad étnica y de sus
implicaciones en el mundo moderno. Peter
Goddard, Director del Instituto, ha dicho,
"Clifford Geertz era una de las
principales figuras intelectuales del
siglo XX cuya presencia en el Instituto
desempeñó un papel crucial
en su desarrollo y en la determinación
de su actual forma. Él seguía
siendo una fuerza vital, contribuyendo
a la vida del Instituto hasta su muerte.
Todos hemos perdido un amigo que amamos
mucho”. Harold F. Linder profesor
en la Escuela de Ciencia Social del Instituto
ha dicho: "su influencia en las
generaciones de eruditos era de gran alcance
y duradera. Él cambió la
dirección del pensamiento en muchos
campos al señalar la importancia
y a la complejidad de la cultura y la
necesidad de su interpretación.
Nos hará falta su inteligencia
crítica, su gran sentido de la
ironía, y su amistad".