En cuanto al guión, se partió de la fuerte tradición oral de las comunidades indígenas y de las experiencias audiovisuales realizadas en Bolivia y México en relación al rescate de las formas propias de contar. Finalmente, se reflexionó sobre la importancia de difundir materiales audiovisuales de carácter educativo y motivador entre las comunidades indígenas, rol que también es tarea de los comunicadores audiovisuales indígenas.
Catálogo de Producciones Audiovisuales
Una cuarta sección es el catálogo de las producciones presentadas en la selección oficial del VII Festival agrupadas por país, y con una ficha de información que incluye Titulo (Original y en español), Fecha de producción, Duración, País de rodaje y producción, Grupos Indígenas presentes y/o participantes, Tipo de obra (Documental, Ficción, Experimental, Animación y/o Docuficción), Responsable/dirección, y la Sinopsis. En total se reseñan 90 obras de 15 países, de las cuales 76 son documentales (84%) y las otras 14 obras audiovisuales se dividen en 6 ficciones, 4 experimentales, 3 animaciones y 1 docuficción. A nivel de países destacan México con 28 producciones (31%) realizadas entre el 2000 y 2004, de las cuales 24 son documentales, 2 experimentales y 2 ficción, una de estas últimas, la ficción titulada "El Día 2", obtuvo el premio a la Creación Artística.