Las producciones sobre atacameños no han
sido incorporadas, ya sea por su bajo número
(sólo tres producciones en total), o porque
la aparición de estos indígenas
es más bien periférica en estos
documentales. Por otro lado, las películas
o videos sobre culturas fueguinas han sido excluidas
de este estudio, en tanto no existe un grupo suficiente
de producciones para la elaboración de
una tipología de cada grupo (yámana,
kaweskar, selknam). Además, en el caso
de los selknam hay una dificultad mayor,
pues esta cultura ha sido declarada como extinta
(por tanto no incluida en la ley indígena),
y en consecuencia, las estrategias documentales
se basan en materiales de archivo, principalmente
fotografías, para dar cuenta de este grupo
originario del extremo sur de Chile.
El segundo criterio de selección para los
documentales incluidos en esta investigación,
se relaciona con la profesión u oficio
del realizador. Por tal motivo, se han privilegiado
aquellas producciones en las que el director tenga
una formación en medios audiovisuales,
siendo descartados los documentales periodísticos,
aquellos realizados por antropólogos y
las producciones dirigidas por indígenas.
Con ello se espera acotar el sentido de los documentales
estudiados, tratando de establecer un horizonte
común para el análisis de la construcción
visual de los grupos indígenas aymara y
mapuche. Esto no implica que la formación
en medios audiovisuales asegure una cierta homogeneidad
en la construcción de la imagen indígena,
si no que mas bien limita el tipo de documentales
que serán estudiados.
|
|
En relación a este segundo criterio de selección,
conviene señalar que el cineasta Sergio Bravo
plantea la existencia de dos tipos de producciones
sobre pueblos originarios; las exógenas
y las endógenas. Según este
autor, las producciones exógenas son realizadas
por personas ajenas a la cultura indígena
representada, a diferencia de las producciones endógenas,
donde el realizador pertenece a la cultura retratada
en el documental (Bravo, 2001). Complementando esta
visión, la antropóloga Margarita Nolasco
señala que las producciones exógenas
representan a las otras culturas desde
la diferencia, contrastando permanentemente aquellos
elementos visibles de la cultura indígena
con elementos de la cultura de referencia del productor
de la imagen. De esta forma se explicaría
la recurrencia en la grabación de fiestas,
danzas, vestidos, casas u otros elementos que destaquen
la diversidad cultural entre el grupo indígena
y el equipo productor del documental (Nolasco, 1995).
En este sentido, las producciones analizadas en
esta investigación estarían dentro
de la categoría de exógenas, cumpliendo
con las características señaladas
por los autores.
Para
el caso aymara, los documentales estudiados son
los siguientes: Camino a Usmagama, Las
aguas del Desierto y Nube de lluvia.
En términos generales, se evidencia que las
tres producciones son de fines de los 80’,
específicamente de los años 1988-89.
Este hecho grafica la explosión que tienen
los documentales sobre pueblos indígenas
chilenos a partir de 1988 (Urzua, 2000).
|
|