<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>

La misma música de Miles Davis fue cómplice y nos ayudó a estructurar, con su vertiginosa cadencia, el relato apresurado pero comprensible que nosotros queríamos entregar.

Asimismo, la “volada” de González Caballero para demostrarnos gráficamente cómo fue aquel gol que nos llevó a la gloria con una pelota inexistente, sumado a sus precarias condiciones físicas y de edad, nos demuestra el grado de conexión y compromiso entre el equipo realizador y el entrevistado.

Otro punto a nuestro favor, fue la buena voluntad por parte de la gente del Departamento de Comunicaciones del Estadio Nacional que nos permitieron, luego de una corta exégesis sobre nuestro cometido, entrar y filmar aquel día en la cancha misma del coliseo metropolitano.

Por último, la gente, los familiares y amigos, el ciudadano común, su respeto y colaboración anónima y sincera. Vaya todo nuestro humilde agradecimiento a todos los que de una u otra forma participaron en la realización de este proyecto.

<<  Ô  >>

En virtud de esto, en nuestro interior creció el interés y anhelo por comprobar personalmente dicha posibilidad a nivel documental. En cierto sentido, se trataba de dilucidar en forma práctica (utilizándonos a nosotros mismos cual conejillo de indias), aquella hipótesis primigenia.

De las 6 horas de producción del proyecto, se realizaron 180 minutos de grabación efectiva de material audiovisual el cual se vería reducido a una dieciochoava parte de su estado inicial. Igualmente podríamos mencionar que el guión previsto sufrió en estos momentos un giro menor que fue el de grabar siguiendo el orden casa-micro-estadio-calle, a diferencia del pauteado casa-estadio-micro-calle, el cual se retomaría en la edición final del documental.

Esto nos permite introducirnos a los procesos de Edición en el documental. Como lo mencionaba anteriormente, y siguiendo un patrón más estructuralista, podríamos decir que nuestro itinerario de grabación fue el de casa-calle-micro-calle-estadio-calle. En donde el elemento “calle” es el nexo o canal comunicativo que “conecta” a los otros; el cual también nos lleva al reconocimiento del objeto analizado, o sea, un “relator popular callejero”.

Dicho arquetipo semiológico se verá modificado durante las siguientes 20 horas de edición y post-producción propiamente tal, resultando un esquema casa-calle-estadio-micro-calle-micro final, sin que el discurso pierda su frescura ni esencia simbólica.

Entre los muchos logros de esta parte del proceso está la fusión, de imagen y relato, desde el Estadio Nacional a la micro, de aquel histórico partido, jugado en Santiago en ese mismo estadio en el año 1962, en el cual la Selección Chilena le ganó a su similar de Yugoslavia por 1 a 0, obteniendo de esta forma el tercer puesto en la Copa del Mundo de Fútbol “Jules Rimet”, nuestro mayor logro a nivel profesional adulto.

O el relato en vinilo de Julio Martínez cuando el “Garrincha” va subiendo por las escaleras de la entrada a camarines y el recibimiento y ovación en off de un estadio vacío, reflejo, quizás, de nuestra actual condición futbolística.

<<  Ô  >>

En este sentido, el pre-guión quedó de la siguiente manera:

Cuarto Acto: El Día "D" o 40 Horas en la Realización de un Documental.

Entre el miércoles 5 y el jueves 6 de enero nos vimos envueltos en una vorágine creativa, alucinada y obsesiva de 36 horas de trabajo continuo y efectivo, desde el momento en el cual despertamos hasta la entrega del video en la comuna del Bosque. A eso debemos sumar unas cuatro horas de regresos, satisfacción, abastecimiento corporal, diálogos y despedidas; hasta el instante de volver a cerrar los ojos y dormir.

Por un lado estaba el cansancio y la satisfacción por el trabajo realizado pero, por el otro lado, estaba la alegría metafísica de corroborar, a través de la experimentación personal y creativa, un discurso creativo audiovisual como equipo realizador, que es parte fundamental y perentoria en el desarrollo de un proyecto documental.

Esa es una de las tantas enseñanzas que nos ha dejado esta realización. Llevar a cabo, “in situ”, pese a todos los avatares que tiene el registro documental, paso a paso, un guión pre-establecido, ciñéndose a tiempos y espacios estipulados, cosa que no es de mi gran júbilo, ha sido una experiencia cognoscitiva en lo sumo interesante.

Otro factor que alentaba nuestra experiencia era el legado Dogma, los intentos chilensis como la película “Sábado” de Matías Bize, el concurso para hacer un corto en 48 horas de TNT y, en general, todo ese auge contemporáneo que tienen las producciones de carácter instantáneo.

<<  Ô  >>

El domingo 2 volví a hablar con René y quedamos en el acuerdo de ir al día siguiente al "Burger Indio" para contactar a los potenciales personajes. Esa noche me quedé trabajando sobre el posible cuestionario a realizar y la forma en cómo trabajaríamos el proyecto, o sea, un pre-guión que quedó finalmente en el tacho de la basura junto con mi sueño no soñado.

El lunes 3 de enero nos juntamos con René cerca de las 10 de la noche en la esquina del "Burger Indio" para enfrentar la parte fundamental de nuestro proyecto (el que los personajes en cuestión aceptaran nuestro ofrecimiento) pero, una vez más, la realidad nos dijo otra cosa. El escenario y los personajes no eran lo que nosotros recordábamos y no representaban lo que queríamos entregar a través de nuestro documental. Abrumados por aquella mala jugada del destino y desilusionados pues veíamos que no teníamos más tiempo para cambiar de tema, caímos en un momentáneo instante de ofuscación y depresión artística.

Sin embargo, "luego de la tormenta viene la calma" y revisando nuestra pauta pensamos que lo único que podíamos hacer era tratar de ubicar al "Garrincha", debido a que yo tenía su teléfono y dirección. Comenzamos a llamar una y otra vez, sentados en una banca, en el medio de la noche, pero nadie contestaba al otro lado de la línea. Esperamos y esperamos hasta que cerca de las once y media de la noche, volví a establecer contacto con González Caballero.

Él se acordaba perfectamente de mí y me saludó muy cortésmente y con gran efusividad. Ahí fue cuando me contó que luego de mi reportaje para LUN lo habían entrevistado para el programa "Pelotas" de Canal 13. Estaba un tanto molesto pues me dijo que ni siquiera le habían regalado una copia del reportaje televisivo y no quería saber nada de los periodistas en general. Un tanto temeroso por la introducción que él me había esgrimido, le expliqué el proyecto, lo que queríamos hacer y le solicité su colaboración. Luego de pensarlo un rato y de volver a contarme su anterior experiencia, aceptó por tratarse de algo cultural. Yo le propuse juntarnos al día siguiente pero él me dijo que no podía y que mejor lo dejáramos para el día miércoles 5 de enero, a las 10 de la mañana.

El martes 4 de enero se llevó a cabo la reunión en la cual estructuramos el pre-guión de este documental. El azar o mejor dicho la realidad, nos había encaminado a la elección temática correcta la cual en un primer momento nosotros habíamos dejado pasar. En dicha reunión comprendimos nuestros errores y nos dimos cuenta que teníamos bastante avanzado nuestro trabajo debido al reportaje que yo había hecho aquella noche del jueves 29 de abril de 2004. En efecto, la transcripción completa de dicha entrevista se convirtió en el material de investigación del personaje, en la determinación de las locaciones en dónde se filmaría y en la estructuración del cuestionario central.

<<  Ô  >>

-Y la obra es la poesía-, me diría algún lógico tradicionalista esgrimiendo el concepto del Todo y la Parte y la Parte y el Todo y toda esa perorata sucia conformada por las palabras que buscan el Origen de las Palabras y el Origen de las Cosas y el Origen de la Vida y el Origen de la Muerte, el Origen de la Existencia.

Dibujando trazos y bocetos sobre la pizarra de mi cerebro, cual Leonardo pintando un retrato de Maturana, comencé a "pautear" mis posibilidades inmediatas:

Pre-Proyecto Documental. Idea. Pre-Guión.

Documental: Tema y Estilo Libre.
Duración: Máximo 10 minutos.
Plazo: Hasta las 20.00 horas del día jueves 6 de enero de 2005.
Ideas:
1. "Burger Indio".                                   2. Peluquero.
3. Personaje fundador de una población.  4. Vago.
5. Cantores Mapocho.                            6. "Garrincha".

El próximo paso consistía en la evaluación de los pros y los contras de aquellas temáticas. De la lista, el 1 y 2 eran mis preferidos y tenía cierta información al respecto. El 3 y 4 eran datos orales de una fuente personal pero con muy poca información sobre los mismos. El 5 y 6 eran reportajes realizados para LUN y los deseché porque mis intenciones eran trabajar sobre un tema nuevo. Confrontando los temas 1 y 2, decidí trabajar sobre el primero de ellos, o sea, el "Burger Indio".

El paso siguiente era la conformación del equipo.

Tercer Acto: El Factor Humano y el Factor Tiempo.

Luego de estructurar en mi cabeza un discurso coherente en torno al documental que quería realizar, parecido al qué, cómo, dónde, cuándo y porqué periodístico; convoqué a los integrantes de mi equipo para explicarles el proyecto. Fue así como nos reunimos con René Barriga y Leticia Martínez para discutir sobre el concurso en cuestión y los posibles proyectos que yo tenía en carpeta. La recepción por parte de ellos fue positiva y después de variadas evaluaciones al respecto, determinamos trabajar sobre el "Burger Indio", pues a todos nos gustaba e interesaba dicha temática. Nuestro pecado en ese momento fue no habernos dado cuenta inmediatamente que el tema "Garrincha" lo teníamos avanzado en un 50 por ciento y que muy luego se nos vendría encima el indetenible tiempo, tiempo, tiempo, tiempo.

Vale la pena aclarar que en este momento ya nos encontrábamos en la tercera semana de diciembre y en las dos que seguían sería bastante difícil contactar al equipo nuevamente pues se venían encima la Navidad y el Año Nuevo. Sin embargo, mi anhelo por llegar a buen puerto con el proyecto seguía siendo, como diría Sábato, “una ineludible obsesión”.

Llegó el 1 de enero de 2005 y del equipo poco se sabía. No nos habíamos vuelto a reunir pero yo había tratado de mantener y confirmar su participación, majaderamente, a través del teléfono.

<<  Ô  >>

Raúl González Caballero El abuelo que relata los goles de la Roja en las micros Las Últimas Noticias Domingo 13 de junio de 2004 Foto: Mauricio Quezada
Jorge Garrido Henríquez

La pelota la va tomando Villarroel, juega para Pinilla, se saca un hombre de encima, llega a la línea de fondo, pelota al centro, aparece Mark González, le pega con la canillaaaa... ¡Gol de Chile, gol de Chile, gooooool chileno. Chile, 2; Bolivia, 0! Y así nos quedamos con este triunfo, así Chile obtiene tres unidades y su rival la próxima fecha será Venezuela, allá en San Cristóbal. Amables oyentes, señoras y señores, muy buenas noches, muchas gracias, un servidor ante ustedes les agradece la gentil cooperación. Esto de revivir los mejores momentos de los partidos en la locomoción colectiva lo hago todos los días luego de desayunar y almorzar con mi mujer. Mi labor de comentarista deportivo arriba de las micros partió hace dos meses cuando un sobrino me motivó a comprar el megáfono para hacer algo de dinero. Al principio me daba un poco de temor, pero finalmente me decidí a hacerlo porque a mis 63 años ya no me daban trabajo en ningún lado. Para mí fue difícil, era un día lunes y no me atrevía porque esto lo he hecho a la salida de los estadios, pero ese es otro público, futbolizado. Este oficio lo empecé casi como un juego a los 14 años y tuve mi oportunidad de joven en la radio Ñuble de Chillán, pero no tuve quién me aconsejara y me devolví a la capital. Trabajé durante años un taxi que finalmente se me fundió y cooperé a honores en Colo Colo como ayudante de cancha. Un día fui a los entrenamientos y ahí me bautizaron como “Garrincha”. Claro que a mí al principio no me gustaba para nada porque yo se lo aceptaba a los periodistas y a los jugadores, pero no al público. Pero con 46 años metido en esto, ya como que uno pierde su nombre. Lo que lamento es que algunos conductores no me dejan subir a sus vehículos a realizar mi acto, pero de todo hay en la viña del Señor y debo decir que es emocionante sentir la recepción de la gente. Para serle bien sincero, aunque no me den plata, el aplauso a mí me fortalece porque quiere decir que lo que estoy haciendo, entregando, los conocimientos que yo tengo, son aceptables y bien recibidos. Como ve, mal no me va. Parto pasado el mediodía, salgo de Peñalolén, llego a Vicuña Mackenna con Irarrázaval y de ahí doy vueltas entre el centro y ese lugar porque es donde más pasajeros se concentran. Llego entre las 11 y 12 de la noche de vuelta a mi casa con la platita que logro juntar durante el día. De eso trato de siempre tenerle tres mil pesos a mi señora para los gastos domésticos. El resto lo guardo para mí. En todo caso, cuando mejor me va es los fines de semana en los restoranes cerca de los estadios. Al hincha le encanta revivir los goles de su equipo y a uno le agradecen esa alegría.
Segundo Acto: El Surgimiento de la Idea.

El martes 7 de diciembre de 2004 llegó a mis manos la información de un concurso: el IX Festival de Video "Imaginario e Identidad Local" El Bosque 2004-2005, el cual convocaba en una de sus categorías a trabajos de video documental que contaran "las experiencias de vida tanto en el plano del país como de las comunas, barrios, tribus urbanas u otras formas representativas del cotidiano individual y colectivo". Los videos debían tener una duración máxima de diez minutos, con temática libre y el plazo de recepción cerraba a las 20.00 horas del día jueves 6 de enero de 2005.

Esta fecha sería clave en el desarrollo final del proyecto.

Movido por la motivación del Querer-Hacer, comencé a cranear en mi cabeza distintos potenciales proyectos para realizar un cortometraje documental con la clara intención de participar en dicho concurso y, a la vez, satisfacer el "hambre" que tenía por filmar algo.

En mi cabeza habían varias ideas primigenias dando vueltas. Generalmente, uno siempre tiene varios "leit motiv" suspendidos en el inconsciente o el incansable voyerista que llevamos dentro mantiene abierto eternamente su ojo avizor acechando a las potenciales víctimas de su arte. -¡La poesía es la obra!-, gritaba alucinado el lunático poeta Juan Carlos Ifulfi cuando lo llevaban amarrado cuatro enfermeros hasta su habitación acolchada.

Así comenzó mi primer contacto con Raúl Hernán González Caballero, apodado el "Garrincha", un personaje popular que se dedica a relatar partidos de fútbol arriba de los vehículos de la locomoción colectiva de nuestra capital.

En esa época, me encontraba realizando mi labor de Periodista como Colaborador del cuerpo de "Reportajes" del diario "Las Últimas Noticias" y, con esa visión mercantilista que nos impone el hambre por la sobrevivencia, pero también, con esa mirada inevitable que tiene el Documentalista o Hacedor de Documentales, creí que ahí había una buena historia para contar.

Es por eso que me acerqué a él cuando "pasaba la manga" y se aprestaba a bajar. Lo saludé y le comenté lo que yo hacía en el periódico en el cual trabajaba y le pregunté si me concedía una entrevista. -¡Claro!-, fue su respuesta definitiva. Nos bajamos en Irarrázaval, casi en la esquina en donde esta calle se junta con Macul. Eran pasadas las doce de la noche y estaba bastante helado, sin embargo; ahí mismo, en plena vereda, cercano a un rincón para guarecerse del frío, tuvimos ese ritual comunicativo en donde frente a ciertas preguntas se ejercen ciertas respuestas.

Procedí a efectuar un periplo indagatorio sobre la existencia de aquel personaje que se encontraba frente a mí. La experiencia y enseñanza de los procesos documentales me hace tener escrito en la memoria ese esquema natural que representan los cuestionarios a realizarse para conformar las "Historias de Vida" de un "Actor Cultural Popular" cualquiera. Así que me lancé en esa intención testimonial con el esqueleto temporal que conforma la vida misma y sus anécdotas.

Aquél Reportaje vio la luz el domingo 13 de junio (un mes después de haberlo realizado), y era la presentación en sociedad de este personaje desconocido para la gran mayoría de la gente. El "Garrincha" llevaba apenas quince días trabajando arriba de las micros cuando lo entrevisté. La publicación tuvo una buena acogida entre el público y a nivel de medios, tanto que me llamaron de "Sábados Gigantes" para contactarlo y luego él me contó, en un contacto telefónico posterior, que lo habían entrevistado para el programa "Pelotas ".




<<  Ô  >>

Luego, de una dificultosa y aparatosa subida, el pequeño individuo se sentó en uno de los primeros asientos de aquel transporte público y sin más introducciones ni aspavientos, comenzó con su inesperado acto:

Cuando el arbitro está señalando tiro libre para Chile. Hay tiro libre que defiende el arquero Fernández, colocada la barrera boliviana. Va corriendo Marcelo Salas, le pegó a la pelota, el arquero sale hacia delante a atajar esa pelota, aparece Villarroel de cabeza, gol para Chile, gol chileno, Villarroel para siempre, el gol inolvidable, Chile 1, Bolivia 0, primer tiempo”.

Así se vivía el tanto de Chile, el triunfo parcial, se pensaba que Bolivia iría con todo a la retaguardia de Chile, quien, a la perfección la línea de 4, la posibilidad, la actuación de Nelson Tapia, prenda de garantía en el pórtico de Chile, pero terminaron 1 a 0. En el segundo tiempo, la banca por Olmos, ingresó Mauricio Pinilla, le dio otro aire, es difícil jugar a 3800 metros de altura, falta el oxígeno, falta el aire, el balón corre más rápido y ahí se las ingeniaba Chile tejiendo el segundo tanto”.

La pelota la va tomando Villarroel, marcador 1 a 0 para Chile, la retiene Villarroel, juega largo por la derecha, se pega el carrerón Pinilla, se va sacando un hombre de encima, pasea al otro, se va cerrando, llega a la línea de fondo, pelota al centro, solo la defensa boliviana, aparece un jugador a la izquierda que nadie lo marca, Mark González le pegó con la canilla, gol de Chile, gol de Chile, gol de Chile, gol chileno, el segundo tanto de Chile, Chile 2 Bolivia 0”.
“Y así nos quedamos con este triunfo, así Chile obtiene 3 unidades, ya que su rival, la próxima fecha, Venezuela, allá en San Cristóbal, casi con la frontera con Colombia, deben jugar, para posteriormente Chile jugará en Santiago recibiendo a la selección del Brasil, respectivamente, para tener posibilidades de ir al Mundial Alemania 2006, amables oyentes. Algunos partidos que se jugaron ayer por fecha FIFA, fue Brasil 4 Hungría 0, España empató a 1 con Italia y, también, Alemania perdió 5 a 1 con Rumania, algunos de los partidos jugados previamente para preparar la gente ya que Chile también hizo lo suyo empatando a 1 con Perú anoche, allá en Antofagasta, donde ya Chile estaría viajando a mediados de la próxima semana para enfrentar a Venezuela, señoras y señores, muy buenas noches, muchas gracias, un servidor ante ustedes les dice la gentil cooperación, buenas noches”. (¡Bravo! Aplausos).

Grande fue mi sorpresa luego de aquella primera experiencia vital. El cuadro principal era de una originalidad que es propia de nuestra cultura popular. Aquel pequeño individuo que hace poco había subido al bus, había deleitado a los espectadores-pasajeros con el emotivo relato deportivo del partido Chile-Bolivia por las Eliminatorias al Mundial Alemania 2006. Primero, relatando el partido y sus goles cual relator profesional y, segundo; con una suave impostación de la voz, haciendo el comentario del mismo (como si se tratara de Julito Martínez o Sergio Livingstone), a través de aquel megáfono que esgrimía en su mano derecha. Una vez concluida su performance, se despedía con una sonrisa y su agradecimiento hacia los escuchas, lo que era respondido por los auditores con un estruendoso aplauso y una interesante propina.

 

La mirada esencial o cronología de un proceso documental.

¿Cómo se realiza un documental? ¿Existe alguna formula o método para llevar a cabo una filmación de este tipo? ¿Cómo se descubren los personajes adecuados? ¿Cuánto material se debe registrar? ¿Cómo se desarrolla el proceso creativo mismo? Más de alguna vez, hemos escuchado estas y muchas otras interrogantes sobre el proceso documental y las múltiples etapas que componen su estructura espacio temporal. Sin embargo, en muchas ocasiones, he visto y oído como algunos colegas audiovisualistas ignoran y desconocen principios básicos cinematográficos, demostrando su arrogancia y falta de respeto hacia el género documental propiamente tal. En virtud de aquello, me ha parecido pertinente escribir en torno a dichas temáticas a través de la experiencia misma. Es lo que hago.

Palabras Claves: Género documental, principios cinematográficos, proceso documental.





Autor: Jorge Garrido Henríquez

Periodista. Universidad de Playa Ancha.

e-mail:
jorgalgar@hotmail.com



Revista Chilena de Antropología Visual -
número 5 - Santiago, julio 2005 -
72/90 pp. - ISSN 0718-876x.
Rev. chil. antropol. vis.



 
 
 
 
 
 
 
 




Jorge Garrido Henríquez

Garrincha, Itinerario de un Documental.


Primer Acto: La Inconmensurable Realidad.


Corría el día jueves 29 de abril de 2004 y venía de regreso de asistir al recital de "Spinetta Electroacustik" en el Teatro Teletón, con dirección obligada a Ñuñork para amenizar el post-evento con una chorrillana y una copa de vino cuando, cercano a las cero horas, en calle Vicuña Mackenna, se subió a la micro un pequeño individuo, de avanzada edad, con una muleta adosada a su brazo izquierdo y un megáfono colgando de su cuello. Supuse, en el momento, que se trataba del típico relato lastimero esgrimido por muchos seudo-enfermos que pueblan nuestras calles, pero no era así.








   



Quinto Acto: Hacia un Análisis del Proceso Documental.

Del trabajo anteriormente expuesto se pueden sacar algunas experiencias elementales que nos permitan establecer un modelo de análisis del proceso documental.

En este sentido, los conceptos de pre-producción, producción y post- producción, determinados y consensuados por distintos autores, que componen las diferentes etapas del proceso documental pueden verse reflejados en el texto precedente, lo cual a su vez podemos esquematizarlo de la siguiente forma:

Etapas del proceso documental

A. Preproducción:
Equipo humano:
Director.
Productor.
Camarógrafo.
Sonidista.
Iluminador.
Guionista.
Otros.

Guión documental:
Idea.
Sinopsis.
Tratamiento.
Investigación previa.
Archivos y documentación.
Localización de escenarios y personajes.
Cuestionario de preguntas.
Pre-guión documental.


B. Producción:
Equipo Humano (funciones).
Ética Documental.
Elementos de producción.
Plan de rodaje.
Localización de escenarios y personajes.
Preparación y comprobación del material de rodaje.
Obtención de la imagen.
Monitoreo del sonido.
Registro de audio y video.

C. Post-producción:
Funciones del director, editor y equipo.
Visionado y alturación del material grabado.
Catastro de imágenes de investigación y archivo (fotografías, recortes de prensa, otros).

Pre-guión de montaje.

Edición digital de audio y video.
Edición off y on line.

Sonido real o directo (entrevistas y músicas).
Texto narrador o voz en off.
Música (original o añadida).
Efectos de sonido.
Transiciones (corte, fundido, encadenado, otros).
Títulos.
Créditos.
Otros efectos.
Correlación de las pistas de audio y video.
Post-producción de imagen y audio.
Montaje final.
Exhibición.

Estipulado como un esquema básico de realización audiovisual, este esqueleto conceptual nos permite visualizar el desarrollo lógico y progresivo del proceso creativo documental.

Como una forma de ejemplificación metodológica lo aplicaremos a la realización antes descrita, resultando de este modo lo siguiente:

A. Preproducción:
Equipo humano:
En nuestro caso, éste estuvo conformado por tres personas, los cuales ejercieron diversas funciones que podríamos definirlas como:

Un Director, Guionista e Investigador.
Una Productora, Camarógrafo, Guionista y Editora.
Un Camarógrafo, Guionista y Sonidista.

El factor Iluminación en este caso no presentó mayores problemáticas pues se trató de una realización a pleno luz del día y, en general, nuestro equipo no está de acuerdo con la manipulación del espacio físico y/o ambiental.

Guión documental:
La parte primigenia y fundamental para el desarrollo de un documental tiene relación con el surgimiento de la idea y la estructuración de su guión o pre-guión inicial. Este pequeño esquema nos permite ir conformando los distintos pasos para la correcta ejecución de nuestro proyecto.


Para llevar a cabo dicho proyecto se debe atender a los siguientes puntos:
_CASA: Infancia, pasión por el fútbol, inicios en el relato, anécdotas, sus experiencias como aguatero, partido que más le ha gustado narrar.
_ESTADIO: Partido que más le ha gustado narrar y relato frente al estadio.
_MICRO: Espectáculo del relato.
_CALLE: ¿Cómo empezó a relatar en las micros?
_CUÑAS: Público micro y artistas callejeros (opiniones).

Asimismo, la determinación del tiempo para la edición será la siguiente:
Duración Máxima: 10 minutos.
1 minuto: créditos-cuñas.
2 minutos: casa.
2 minutos: estadio.
3 minutos: micro.
2 minutos: calle.

Se filmará con dos cámaras, una participante y otra más general, que tendrán la misión de ir registrando los diferentes cuadros antes pauteados, basados en el temario o cuestionario sugerido, a lo cual hay que agregar la espontaneidad de la anécdota inmediata. Se debe verificar constantemente el audio y el ruido ambiente. Las posibles eventualidades se determinarán “in situ”.




Idea: “Garrincha”, relator de fútbol popular.

Sinopsis: La idea principal consiste en realizar un Documental de Autor sobre Raúl Hernán González Caballero, apodado el "Garrincha", personaje popular que se dedica a relatar partidos de fútbol arriba de los vehículos de la locomoción colectiva de nuestra capital, condición que se revelará solo al final del documental.

Tratamiento: La intención es realizar un Documental de Autor. Para ello se utilizarán dos cámaras, una de las cuales ejercerá la técnica de la “Cámara Participante” y la otra tomará un plano más general de la acción atendiendo, asimismo, a los detalles de los distintos cuadros.

Investigación previa: Esta parte estuvo conformada por mi entrevista a González Caballero, realizada para el diario “Las Últimas Noticias” el día jueves 29 de abril de 2004 y publicada el domingo 13 de junio.

Archivos y documentación: Aquí aglutinamos diversos elementos como las fotografías y libros en donde aparece el “Garrincha” junto a la Selección Nacional y a otros jugadores, música de Miles Davis y el espectacular relato de Julio Martínez del partido por octavos de final del Mundial de Fútbol 1962, entre Chile y Rusia, rescatado de un disco 45 de vinilo del sello Phillips.

Localización de escenarios y personajes: Estos se determinaron en un sentido lógico para el relato audiovisual y fueron la casa-estadio-micro-calle y cuñas público.

Cuestionario de preguntas: Se estructuró un cuestionario básico, el cual se enriquecería con le técnica de la contra pregunta, durante la filmación misma.

_CASA: Infancia, pasión por el fútbol, inicios en el relato, anécdotas, sus experiencias como aguatero, partido que más le ha gustado narrar.
_ESTADIO: Partido que más le ha gustado narrar y relato frente al estadio.
_MICRO: Espectáculo del relato.
_CALLE: ¿Cómo empezó a relatar en las micros?
_CUÑAS: Público micro y artistas callejeros (opiniones).

Pre-guión documental:
El esquema inicial o pre-guión quedó diseñado de la siguiente manera:

Pre-Guión Documental: "Garrincha".

Sinopsis: La idea principal consiste en realizar un Documental de Autor sobre Raúl Hernán González Caballero, apodado el "Garrincha", personaje popular que se dedica a relatar partidos de fútbol arriba de los vehículos de la locomoción colectiva de nuestra capital, condición que se revelará solo al final del documental.


C. Post-producción:
Funciones del director, editor y equipo:
Corresponde a la determinación de roles durante la edición. En nuestro caso, por ser el editor un miembro del equipo, existe un “plus” pues él ha formado parte de las anteriores etapas del documental.

Visionado y alturación del material grabado:
Es una de las partes poco agradables del proceso y corresponde a la visualización y alturación de todo el material registrado y, a la vez, de la primera selección de escenas y cuadros que se utilizarán finalmente.

Catastro de imágenes de investigación y archivo (fotografías, recortes de prensa, otros):
Se refiere a la clasificación de las imágenes que pueden servir de apoyo para el documental.

Pre-guión de montaje:
Corresponde a la adecuación esquemática de imágenes determinadas desde el pre-guión, es una especie de guía que se puede ir modificando según las distintas observaciones y proposiciones que se hagan durante la edición misma. En nuestro documental varió desde un casa-estadio-micro-calle inicial a un casa-calle-estadio-micro-calle-micro final.

Edición digital de audio y video:
Es el proceso de montaje no-lineal en sí, mediante el uso de algún programa computacional de edición audiovisual.

Edición off y on-line:
La edición off-line corresponde a un montaje previo que se hace del material grabado, en donde se seleccionan escenas y cuadros de las cintas originales grabadas en las cámaras y se copian en las típicas cintas VHS asignándoles un código de tiempo para su posterior ubicación y uso. Esto nos permite reducir y conformar un primer montaje del documental.

La edición on-line se refiere al montaje definitivo de la realización.

Asimismo, en esta etapa se realiza la edición de sonido, la conformación de la banda sonora o música que acompañará el film, el uso de efectos y transiciones de imagen, la inserción de créditos y títulos, por lo tanto, se debe atender a los siguientes puntos:

Sonido real o directo (entrevistas y músicas): Corresponde al sonido grabado “in Situ” durante la realización del documental. En nuestro caso, los parlamentos de “Garrincha” y las opiniones del público.

Texto narrador o voz en off: En algunos casos se utiliza una voz en off que articula el relato sobre una serie o secuencia de imágenes. Aquí se utilizó la misma voz de “Garrincha” sobre una escena en distinto tiempo y espacio.

Música (original o añadida): Este punto se refiere a la composición de una música original para el documental o a la inserción de una música añadida cualquiera. Nosotros recurrimos a un tema de Miles Davis para mantener una cohesión en la realización.


B. Producción:
Equipo Humano (funciones):
Durante la etapa de Producción el equipo humano desarrolló las siguientes funciones:

Director: Dirección. Concepto cinematográfico-documental. Entrevista.
Camarógrafo: “Cámara Participante” principal. Sonido.
Productora y Camarógrafo: Labores de producción y segunda cámara.

Ética Documental:
Siempre es importante considerar este aspecto durante la realización de un documental. Debido a que nuestro trabajo es realizado principalmente con personas, se debe tener un respeto hacia y por el entrevistado. Hay que recordar que el documental es lo más alejado al sensacionalismo barato. Como nuestro equipo lleva tiempo trabajando juntos este punto ya está integrado en su experiencia personal y no requiere un mayor cuestionamiento.

Elementos de producción:
Consiste en la revisión detallada de todos los elementos que son necesarios para la producción del documental. Cámaras, cables, micrófonos, conexiones, pilas, luces, lentes, filtros, gastos de producción, catering, guión, agenda telefónica, celulares, otros.

Plan de rodaje:
Es el detalle de las locaciones y personajes en donde se llevará a cabo la filmación del documental. También debe considerar los tiempos y los horarios en donde se va a filmar.

10:00 Casa. Entrevista “Garrincha”.
13:00 Micro. Relato “Garrincha”. Opiniones público.
14:00 Estadio. Recuerdos y relato “Garrincha”.
15:00 Calle. Recuerdo “Garrincha”.

Localización de escenarios y personajes:
En este caso los escenarios son la casa-micro-estadio-calle y los personajes son “Garrincha” y el público de la micro que presencia su actuación.

Preparación y comprobación del material de rodaje:
Siempre es necesario revisar todos los elementos requeridos antes de comenzar a filmar. Cámaras, micrófonos, lentes, pauta de preguntas, conexiones, pilas, etc.

Obtención de la imagen:
Es la revisión del correcto desempeño de cámaras y lentes.
Monitoreo del sonido:
Es la revisión de micrófonos y monitoreo del audio.

Registro de audio y video:
Es el proceso de filmación propiamente tal.


Sexto Acto: Consideraciones Finales.

Una noción importante dentro de nuestros documentales tiene que ver con el concepto de “Cámara Participante”. Tomada del campo de la Etnografía Visual (lo cual no es de extrañar ya que nuestro Camarógrafo es un Antropólogo), ha sido “pulida” y modificada por su propia experiencia audiovisual, convirtiéndose no sólo en un encuadre movedizo y oscilante, sino en una particular observación que trata de indagar entre los sentimientos, emociones, pequeños rasgos, silencios, balbuceos y palabras de los personajes aquellas preguntas que, como dicen los filósofos y los poetas, todos buscamos.

En este sentido, vale la pena recurrir al diccionario para darnos cuenta que participar viene del latín “participare”, que significa: dar parte, tener parte en una cosa, comunicar. Dicha definición engloba aún más nuestra intención última: ser, tener y dar parte de una cosa, o sea, Comunicar.

Tomando como premisa este vapuleado y manoseado término, podemos decir que finalmente lo que hacemos es un “Acto de Comunicación”, en el cual entregamos la información sobre algo o alguien a los potenciales espectadores de nuestro film. Aquí se me sale lo Periodista, pero a lo que trato de referirme es a una suerte de juglar o cuentacuentos moderno. Un narrador audiovisual de historias, de historias de vida, de historias, de vidas, de personajes, de seres humanos.

Aquí me gustaría atender a un punto importante dentro del contexto de esta realización. Desde hace ya varios años vengo trabajando e investigando el tema del “Patrimonio Cultural Humano”. Mi afán por el Documental surge como la satisfacción de una necesidad que en este caso se refiere, a eso que algunos llamaban “La Condición Humana” o más exactamente aún, al ser humano en sí. Es este afán o búsqueda incondicional por indagar en la existencia del ser humano lo que me lleva a tomar la cámara y a construir historias, o “retratos”, de personas y personajes populares de nuestro país. Es una forma de “rescatar y preservar” aquellas manifestaciones de nuestra Cultura Popular que son representativas de nuestra propia Identidad, de nuestro Pueblo, de nuestra Sociedad.

El otro integrante de nuestro equipo es una Diseñadora que ejerce las tareas de Producción, Diseño y Edición. Su labor es muy importante pues al ser partícipe de la producción misma del documental y no un editor externo, le permite tener en su mente y en su memoria el esquema de las imágenes recopiladas, constituyéndose en una “previa” pre-visualización del material registrado, lo cual favorece el proceso de edición en cuanto al tiempo de duración del mismo. Sin lugar a dudas, esta condición posibilitó el buen término de nuestra empresa.

Asimismo, su capacidad profesional y artística nos permite innovar y manejar múltiples posibilidades de edición y post-producción digital que, en este caso, se pueden ver reflejadas en el uso de la técnica “Flash” en la animación final de los créditos.


Efectos de sonido: Existen numerosos efectos de sonido que se pueden agregar a una película. Entre otros, explosiones, sonidos de reloj, trenes, quiebre de vidrios, campanas, etc. El trozo de relato de Julio Martínez y la ovación del público podríamos juzgarla como un efecto o truco de sonido.

Transiciones (corte, fundido, encadenado, otros): Son los distintos tipos de efectos que se le pueden agregar a la imagen. Podemos mencionar la fusión del relato de “Garrincha” desde el estadio a la micro.
Títulos: Tiene que ver con el diseño y diagramación del título principal y de los subtítulos de la obra. “Garrincha, recuerdos y olvidos de un relator”.

Créditos: A este punto pertenece el índice detallado de la producción. Se debe individualizar al director y al equipo que trabajó en la realización del proyecto. También se anexan los datos de terceros, agradecimientos, fecha y otros.

Otros efectos: Tiene que ver principalmente con el tipo de efectos especiales que se le puedan agregar a una realización. Nosotros utilizamos el efecto digital “Flash” para reunir los créditos y las opiniones del público en el final del video.

Correlación de las pistas de audio y video:
Es el enlace simultáneo del audio y video del documental.

Post-producción de imagen y audio:
Hoy en día existen múltiples elementos o funciones que se pueden añadir post-edición, tales como, ralentizar, acelerar o fragmentar la imagen, modificar el color, cambiar el fondo, etc. Asimismo, en esta etapa corresponde mezclar los distintos tipos y niveles de audio logrando un sonido equilibrado, limpio y armónico. En nuestra producción, se ralentizó la imagen al principio cuando la cámara entra a la casa y descubre a González Caballero leyendo sentado en el living y se aceleró al salir de la casa y en la parte final de la despedida.

Montaje final:
Luego de realizar todos los pasos antes señalados, llegamos al momento del montaje final del documental. En esta etapa se obtiene el master de la realización y sus eventuales copias.

Exhibición:
La exhibición del documental es un paso que también debemos considerar en nuestra agenda. La intención final de nuestro trabajo tiene que ver con la difusión de dicho producto para que los potenciales espectadores puedan conocer y juzgar lo que queremos comunicar.



Por mi parte, me queda la vilipendiada función de Director, sumada a la de Guionista e Investigador, por lo cual generalmente ando husmeando en esquinas y rincones tras la pista de ideas o temas que me permitan, como diría Barthes, “estructurar el relato”.

En este sentido, la importancia del Director radica en descubrir esa idea primaria y visualizar un todo coherente que pueda ser comunicado comprensivamente hacia los demás. Otra de sus misiones radica en mantener en pie el proyecto, el cual se puede ver afectado por varias causas durante el desarrollo de sus diferentes etapas. Conseguir la armonía y energía en el equipo a lo largo de todo el proceso es otro factor importante. A la vez, su visión más amplia durante la producción le permite sugerir, corregir, modificar o eliminar en el momento, escenas y cuadros innecesarios para la realización. Asimismo, el conocimiento previo del tema y los personajes que le otorga la investigación, estructurados en un pre-guión documental, contribuye a la constatación y verificación inmediata de los objetivos planteados en forma anticipada. Durante la edición su propósito fundamental es mantener la verosimilitud sobre el objeto / sujeto analizado, logrando entregar en su producto audiovisual esa “Mirada Esencial” que todos los realizadores, afanosamente, buscamos.

Santiago, enero-febrero de 2005.

85
84
83
82
81
80
79
78
76
77
75
74
73
86
90
89
88
87

 

La mirada esencial o cronología de un proceso documental.

How is a documentary realized? Does some formula or method exist to take to end a filming of this type? How do suitable prominent figures reveal themselves? Is it necessary to register material how much? How does creative process itself develop? More of at some time, we have listened to these and many other interrogations on the documentary process and the multiple stages that compose its temporary space structure. Nevertheless, in many occasions, I have seen and hear like some colleagues ignore and unknow basic cinematographic principles, demonstrating their arrogance and lack of respect towards the properly such documentary genre. In virtue of that, has seemed to me to be pertinent to write around the above mentioned subject matters across the experience itself. It is what I do.

Key Words: Documentary genre, cinematographic principles, documentary processes.




Autor: Jorge Garrido Henríquez

Periodista. Universidad de Playa Ancha.

e-mail:
jorgalgar@hotmail.com



Revista Chilena de Antropología Visual -
número 5 - Santiago, julio 2005 -
72/90 pp. - ISSN 0718-876x.
Rev. chil. antropol. vis.